Blog
Un panel para ver, oír y tocar
El Batán de Villava está en un entorno precioso y cuenta con un mirador donde todos los sentidos se despiertan.
Arte accesible, se quiere, se puede
Hacer una obra de arte contemporáneo accesible no es una tarea fácil, sin embargo con buena voluntad y trabajo en equipo, todo es posible.
Empleo: ¿utopía o vergüenza?
Llegará el día en que la accesibilidad deje de ser una utopía, mientras tanto ocurren injusticias inexplicables. Una historia sobre empleo público.
El primer videojuego realmente accesible
El último de nosotros ha sido sacado al mercado con accesibilidad universal. ¿Esto qué significa?, lo analizamos con opiniones expertas.
La cadena de la accesibilidad
La accesibilidad no es un hecho aislado, ni puntual, incide en varios ámbitos. Si un eslabón se rompe, la cadena deja de funcionar.
Formación en trato adecuado
Empezamos la serie de temas transversales a la cadena de la accesibilidad, reflexionando acerca del trato adecuado y lo vamos a hacer a través de…
El museo y la experiencia turística
Finalizamos los artículos correspondientes a la cadena de la accesibilidad, haciendo una reflexión general de lo que significa la experiencia turística y/o cultural. Como comentábamos…
De museo a aseo solo hay dos letras
Si bien el corazón un museo son sus colecciones y su razón de ser las personas, hay servicios mínimos dentro de la entidad que no…
Museos que alimentan el cuerpo y el espíritu
¿Cómo puede competir un museo con la revolución digital? La respuesta es simple, no puede competir, tiene que amoldarse, como es el caso del Museo…
Museos: veo, oigo, siento, experimento...
En este blog intentamos cambiar ideas que han hecho que la accesibilidad no evolucione lo suficiente. Una idea que está muy arraigada es que la…
La primera impresión es la que cuenta
Llegamos al cuarto eslabón de la cadena de la accesibilidad y nos encontramos con un punto neurálgico, porque puede que tengamos fallos en la difusión,…
Transporte, eres tú y tus circunstancias
Continuamos analizando la cadena de la accesibilidad y en esta ocasión hablamos del transporte. Recordad que el caso que estamos utilizando como ejemplo es el…
¿En tu web se navega o se naufraga?
Segundo eslabón de la cadena de la accesibilidad, ya hemos superado la difusión, por fin las personas nos conocen y saben cuáles son nuestros eventos.…
Accesibilidad: comunico, luego existo
Comenzamos a desarrollar la cadena de la accesibilidad a través de su primer eslabón, que paradójicamente en numerosas ocasiones se considera el último. Y justamente…
Visitar Pamplona: eslabón a eslabón
En el blog anterior os explicábamos en qué consiste la cadena de la accesibilidad, este mes os queremos transmitir una experiencia real de una persona…
Esto va de perros…III Mini Accessibility Jam
Redacción: Juana Espitia Arévalo, colaboradora en Calícrates y Jammer. Quiero empezar este escrito con algunos conceptos e ideas que a mi parecer engloban la experiencia…
Unos milímetros, un mundo
Por más que pasen los años trabajando en accesibilidad, por mucho que lea, aunque hable constantemente con todo tipo de personas, nunca dejo de aprender.…
Accesibilidad para ponentes
En este artículo voy a contar mi experiencia participando como ponente en la Jornada accesibilidad Universal, Una mirada periscópica, organizada por Calícrates en octubre de…
A cuatro manos y a cuatro patas
Este artículo lo escribimos dos personas: Zuriñe de Anzola y Marcela Vega, con la colaboración de Ivy, una perra guía. La perspectiva de Marcela: Llevo más…
Mujer, violencia y discapacidad
El pasado 22 de septiembre tuvimos la oportunidad de asistir a la jornada “Mujer, violencia y discapacidad desde una perspectiva estatal, autonómica y local”, que…
Exposición Astronomía Accesible
Después de una pausa prolongada, retomamos la actividad de nuestro blog, dándole un nuevo enfoque; queremos que estas publicaciones mensuales os sirvan para conocer buenas…
Mini Accessibility Jam
Taller de diseño con validación de usuario Presentamos un evento colaborativo que no va a dejar indiferente a nadie, hay muchas cosas que explicar, así…
Jornada AU, una mirada periscópica
En Calícrates cumplimos 5 años el pasado 11 de agosto y nos pareció que la mejor forma de celebrar nuestro trabajo es compartiendo conocimientos y…
Calícrates recibe el Premio Joven Empresario Navarro 2015 - Accésit Iniciativa Social
Este post tiene por objeto agradecer a todas las personas, empresas y entidades que han apoyado el proyecto de Calícrates durante estos años. Recuerdo que…
Calícrates opta al Premio Joven Empresario Navarro
Después de 13 años de andadura en la accesibilidad, 5 de los cuales han transcurrido en Calícrates, llega un momento muy emocionante. Soy finalista del…
El temor a la silla de ruedas
Dentro de las labores de sensibilización que hacemos en Calícrates, una muy efectiva es la actividad con silla de ruedas; primero hacemos un bloque teórico…
Bucle de inducción magnética portátil
El bucle de inducción magnética es un sistema de audio frecuencia, que funciona transmitiendo el sonido amplificado a los audífonos o prótesis auditivas. La mayoría…
Nueva web, nuevo blog, nueva accesibilidad
Después de 5 años de andadura hemos decidido renovar imagen y refrescar contenidos; tuvimos un blog dedicado mostrar ejemplos de buenas prácticas, sin embargo vemos,…
El Batán de Villava está en un entorno precioso y cuenta con un mirador donde todos los sentidos se despiertan.
Hacer una obra de arte contemporáneo accesible no es una tarea fácil, sin embargo con buena voluntad y trabajo en equipo, todo es posible.
Llegará el día en que la accesibilidad deje de ser una utopía, mientras tanto ocurren injusticias inexplicables. Una historia sobre empleo público.
El último de nosotros ha sido sacado al mercado con accesibilidad universal. ¿Esto qué significa?, lo analizamos con opiniones expertas.
La accesibilidad no es un hecho aislado, ni puntual, incide en varios ámbitos. Si un eslabón se rompe, la cadena deja de funcionar.
Empezamos la serie de temas transversales a la cadena de la accesibilidad, reflexionando acerca del trato adecuado y lo vamos a hacer a través de una anécdota real. Hace unas...
Finalizamos los artículos correspondientes a la cadena de la accesibilidad, haciendo una reflexión general de lo que significa la experiencia turística y/o cultural. Como comentábamos en el artículo “Transporte, eres...
Si bien el corazón un museo son sus colecciones y su razón de ser las personas, hay servicios mínimos dentro de la entidad que no deben descuidarse. Es el caso...
¿Cómo puede competir un museo con la revolución digital? La respuesta es simple, no puede competir, tiene que amoldarse, como es el caso del Museo de Prado que entendió muy...
En este blog intentamos cambiar ideas que han hecho que la accesibilidad no evolucione lo suficiente. Una idea que está muy arraigada es que la accesibilidad se limita al espacio...
Llegamos al cuarto eslabón de la cadena de la accesibilidad y nos encontramos con un punto neurálgico, porque puede que tengamos fallos en la difusión, nuestra web o dificultades en...
Continuamos analizando la cadena de la accesibilidad y en esta ocasión hablamos del transporte. Recordad que el caso que estamos utilizando como ejemplo es el de un museo. Y aquí...