El temor a la silla de ruedas

Dentro de las labores de sensibilización que hacemos en Calícrates, una muy efectiva es la actividad con silla de ruedas; primero hacemos un bloque teórico donde explicamos las necesidades de las personas con discapacidad y luego pedimos a los asistentes que se sienten en la silla de ruedas.

En este formato no hay ningún problema y los técnicos salen muy concienciados.

Sin embargo, cuando salimos a la calle a eventos abiertos es mucho más difícil; el 4 de junioestuvimos en una actividad organizada por Acodifna (Asociación de personas con discapacidad física de Navarra) y volvimos a ver uno de los problemas a los que se enfrenta la accesibilidad: el temor a la silla de ruedas.

Los voluntarios de Acodfina invitaban a los transeúntes de la Plaza del Castillo a que dieran una vuelta en la silla de ruedas, había reacciones muy variadas, pero la predominante era temor.

¿Qué es lo que genera tanto reparo?, puede ser aprensión, el hecho de pensar que te puedes quedar en una silla de ruedas te echa para atrás, tal vez las personas mayores pueden ver un futuro inmediato que no quieren aceptar, superstición, en fin, hay un temor.

Ojalá pudiésemos hacerle entender a las personas sin discapacidad, que lo terrible no es estar en una silla de ruedas en sí, que por supuesto es una situación dura; pero lo realmente terrible es ser invisible, es la apatía, el hecho de que una persona no se quiera poner en tu lugar te hace ver la barrera más grande, la barrera mental que separa a las personas con discapacidad de las que no la tienen, pero ambas son personas y deberían tratarse como iguales.

La discapacidad es una circunstancia y tenemos que empezar a entender que no es una circunstancia excepcional, que todas las personas en cualquier momento de la vida podemos tener una necesidad de accesibilidad.

Así que no hay que tenerle miedo a la silla de ruedas, hay que tenerle miedo a la indiferencia para enfrentarla y poder derribar las barreras.

Diseño correcto para un mundo diverso

Diseño correcto para un mundo diverso