Jornada AU, una mirada periscópica

En Calícrates cumplimos 5 años el pasado 11 de agosto y nos pareció que la mejor forma de celebrar nuestro trabajo es compartiendo conocimientos y ayudando a que más profesionales puedan hacer mejor su labor.

Esta jornada es un esfuerzo colectivo para traer a Pamplona a expertos de toda España que nos harán ver la accesibilidad de otra manera, trataremos temas que nos son habituales en este tipo de foros y además podremos conocer de primera mano las últimas novedades del sector.

Debido a que el contenido es variado y que es difícil contar con tanta disponibilidad de tiempo, hemos hecho un sistema de inscripción en donde las personas interesadas se pueden apuntar de acuerdo a sus necesidades.

El objetivo de este post es comentar un poco más las mesas de debate y los contenidos de la jornada, para que el público se anime y no se pierda esta oportunidad única. ¡Inscríbete!

Mesa inaugural: contamos con el respaldo del europarlamentario Pablo Zalba; del Gobierno de Navarra a través de la directora de la Agencia Navarra para la Autonomía y Desarrollo de las personas, Inés Francés; del Ayuntamiento de Pamplona representado por la concejala de Acción Social, Edurne Eguino; el Patronato de la Fundación Caja Navarra a través de Javier Miranda Erro y AJE Navarra con su gerente Alejandra Martínez.

Debate 1: La accesibilidad como oportunidad de negocio. ¿Cómo llegar al público?, las empresas y los empresarios no están llegando a todo el público, las estrategias de marketing no tienen en cuenta la diversidad humana, Luis Casado nos contará cómo conseguir más clientes a través del Marketing Inclusivo. Por otro lado, hay empresas que hacen una inversión importante por mejorar su accesibilidad pero luego no obtienen visitas, ¿dónde está su público?¿cómo llego a los usuarios que requieren el diseño para todos?, Equalitas Vitae es una empresa de gran trayectoria con casi 12.000 seguidores en facebook y 2.800 seguidores en twitter nos van a mostrar que sí se puede llegar al público y que la accesibilidad vale mucho la pena.

Debate 2: Lectura fácil, cuestión de fondo y forma. La lectura fácil es una técnica de redacción que hace más comprensibles los textos, en España más del 25% de la población tiene problemas de comprensión lectora. Pero no se trata de un texto simplificado, ni de un resumen…para contarnos en qué consiste la lectura fácil y presentar su aplicación real, estará Begoña Echeverría, directora del Club de lectura fácil de Pamplona. Pero, no todo es cuestión de contenidos, hay un trabajo de diseño y maquetación muy importante, que si no se hace adecuadamente puede echar por tierra la adaptación a lectura fácil y nadie conoce mejor este tema que Dimas García Moreno.

Debate 3: La validación del usuario en todo el proceso de diseño. Las empresas pierden mucho dinero haciendo prototipos que luego los usuarios no aceptan…¿y si tuviesen en cuenta al usuario desde el momento mismo de la idea?…pues Francisca Rigo nos hablará de su experiencia como validadora en el ámbito cultural y Puntodis nos explicará los casos de éxito que tienen sus diseños gracias a contar con un validador, Jon Ibarra y Juan José Medina hacen un tándem donde el diseño tiene en cuenta la diversidad humana y se convierte en un producto aceptado y querido.

Debate 4: La inclusión social en la empresa. Francesc Aragall es director de ProaSolutions, una empresa internacional que cree en la inclusión social y que sabe que es posible hacer del diseño para todos una realidad. Por otra parte conoceremos a Felipe Alonso, fundador de NWN Photography, primera empresa cuyos fotógrafos tienen discapacidad intelectual, veremos su obra y veremos lo enriquecedora que es su labor.

Debate 5: Normativa vs realidad. El daño que ha hecho la arquitectura. Es hora de poner sobre la mesa una problemática importante, hay aplicaciones de la normativa de accesibilidad que generan barreras y discapacidad. Mar Ugarte nos contará cómo con sentido común y sensibilidad se puede ahorrar mucho dinero en recursos haciendo entornos accesibles; no estará sola, la arquitecta Miren León Perfecto, de Le Perfectier, explicará la otra cara de la moneda y contará ejemplos reales de cosas que tenemos que cambiar entre todos para lograr una verdadera accesibilidad.

Mesa: Los distintos ángulos del movimiento asociativo y la colaboración. La unión hace la fuerza y desde luego que la accesibilidad no habría avanzado como hasta ahora si no hubiese sido por el empeño y compromiso de las entidades de personas con discapacidad. Nos acompañará la Fundación internacional Design for All, presentada por su patrona ejecutiva Imma Bonet; así como el Cermin entidad representativa de ámbito foral presidida por Mariluz Sanz; a su lado estarán María Cristóbal, Alberto Echarri, Jon Ortega y Rubén Pascual, miembros de la Fundación Ciganda Ferrer que nos contarán su experiencia en el Centro Ocupacional El Molino. También estará una entidad de profesionales de accesibilidad universal, ASEPAU con su presidenta Ana López; y Berta Brusilovsky y Henar Pascual presentarán la iniciativa Meta 2017, en donde la colaboración materializa un proyecto para comprometerse con la accesibilidad.

Finalmente cerraremos la jornada con un Ajevintxo sensorial, se trata de un networking donde nos podremos en la piel de una persona ciega, disfrutaremos de pintxos para personas celiácas, vegetarianas y diabéticas…también conoceremos la herramienta Chef´s Voice…que hace los menús accesibles para todos.

En resumen, va a ser un evento muy interesante, donde tendremos la oportunidad de hablar con personas comprometidas que están llevando a cabo proyectos de los cuales podemos aprender mucho y establecer unos lazos importantes de colaboración.

Y como no puede ser otra manera, al jornada se desarrollará en un auditorio accesible para silla de ruedas, con bucle de inducción magnética, braille, substitulado en directo e intérpretes de lengua de signos.

Lugar: Civican. Avenida de Pío XII, 2, Pamplona (Navarra).

Fecha: 27 de octubre de 2016.

Hora: desde las 9:30h hasta las 20:30h.

Te esperamos ¡Inscríbete!

Descarga el programa completo.

Diseño correcto para un mundo diverso

Diseño correcto para un mundo diverso